SEMINARIO ONLINE
SOBRESALIENTES
Proyectos de fin de carrera
febrero-octubre 2021
Foto : Erick Maldonado
Los estudiantes son una fuerza que empuja la disciplina hacia sus límites, con proyectos arriesgados, críticos y/o especulativos crean nuevas formas de ver la realidad, afrontar sus problemáticas y proponer soluciones, muchas veces innovadoras o utópicas, pero de gran trascendencia para la evolución de la arquitectura.
En este seminario dialogaremos con jóvenes arquitectos cuyos Proyectos de Fin de Carrera responden a problemas del hábitat que van desde lo conceptual y especulativo hasta lo realista y social.
¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento de la arquitectura!
Mejoramiento urbanístico y equipamiento comercial - empresarial post panamericanos entorno de la Villa Panamericana.
Arq. Katherine Oliveros
La finalidad del proyecto es recuperar el propósito del diseño del distrito de Villa el Salvador y repotenciarlo de acuerdo al análisis físico, económico y social de lo existente y, a las necesidades actuales de la población. Si bien la realización de los Juegos Panamericanos 2019 logró cambios positivos a nivel urbano en Lima y en Villa el Salvador, mediante esta tesis se analiza el desaprovechamiento de los lotes colindantes de la reciente construcción de la Villa Panamericana, espacio donde se ubica el terreno escogido para el proyecto de tesis. En base a ello, se realizó un proyecto integral que tiene como objetivo general un mejoramiento a nivel territorial, urbano y arquitectónico, para cubrir las necesidades actuales y demandas futuras del déficit comercial, de vivienda y empresarial del distrito, tomando en consideración que de acuerdo al PLAM 2035 Villa el Salvador es un nuevo nodo de centralidad.
Por ello, la importancia de este planteamiento integral como proyecto es generar un eje comercial-empresarial como un nuevo hito y polo de desarrollo potencial para Lima en conjunto de nuevas intervenciones viales conectadas a Villa el Salvador a nivel urbano para mejorar la articulación y conectividad con toda la ciudad de Lima. Y la propuesta como objetivo principal de infraestructura arquitectónica se enmarca en el diseño de un centro comercial denominado “Mall de Villa” a escala metropolitana y propuestas complementarias de un centro empresarial, bloques residenciales para viviendas sociales y áreas recreativas. Siendo a nivel de propuesta arquitectónica de carácter sostenible por sus elementos, sistemas constructivos eco amigables y reciclados, promoviendo una alternativa de realizar arquitectura sostenible para mejorar la calidad de vida, el hábitat y el medio ambiente..
Fotos: Katherine Oliveros
Viviendas Unifamiliares Sistematizadas
Bach. Juan Diego Santa Cruz
El proyecto consiste en un sistema de viviendas que se pueden adecuar a las distintas regiones del Perú, donde el “mueble” y la “modulación” son los principales patrones de organización en el proyecto, tanto de la vivienda a nivel micro como de las posteriores agrupaciones a nivel macro. De esta manera, el recinto puede adecuarse a diversas necesidades que surjan en los núcleos familiares.
El proyecto está destinado a ser una alternativa a las viviendas sociales que se construyen actualmente. La propuesta permite el crecimiento progresivo y el fácil desmontaje, lo que facilita que el usuario desarrolle actividades diferentes.
Se proponen 45 tipos de viviendas, con distintas funciones que se pueden adecuar al crecimiento progresivo que tendrán con el paso del tiempo. Una vivienda como kit de muebles.
Fotos: Juan Diego Santa Cruz
Jardín Botánico Nacional del Perú
Arq. Jorge Rojas y Arq. Rafael Cachay
El proyecto de 28.7 hectáreas se ubica en la confluencia de cuatro distritos en el corazón de Lima: San Juan de Lurigancho, El Agustino, Cercado de Lima y el Rímac. La presencia de diversos factores posibilitan y refuerzan la idea de emplazar un proyecto que integre y resuelva un conjunto de problemas.
Por una parte, existe una excelente accesibilidad por vías de transporte masivo y en movilidad particular; se cuenta con importantes elementos geográficos como el río Rímac y el Cerro San Cristóbal. Pero también existen industrias contaminantes; un patrimonio cultural, áreas verdes y espacios públicos muy descuidados; a todo ello se suma la precaria situación de las viviendas en los alrededores.
El resultado es una propuesta significativa para la difusión de información sobre la riqueza vegetal del Perú, así como también es un aporte de gran valor social, ambiental, científico, educativo, paisajístico, urbano-arquitectónico, económico y político, tanto en escala local y metropolitana como en escala nacional e internacional. Es un proyecto que representa al Perú, generando identidad nacional y conciencia ambiental en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la República.»
Fotos: Jorge Rojas y Rafael Cachay
Estrategias de ocupación urbana para rehabitar las laderas
Arq. Djanira Jaramillo, Arq. Jean Paul Sihuenta
Los problemas de habitabilidad en Lima se han desencadenado por responsabilidad de un Estado asistencialista que deslegitima la participación vinculante de los diferentes actores que componen la ciudad.
Esto también está afectando a la Ciudad Pachacútec, la última mega barriada surgida en el siglo XX, la cual está dejando de ser la ciudad dormitorio de los años noventa para redefinirse como una nueva centralidad dentro de la Provincia Constitucional del Callao.
El PFC parte desde la experimentación de un proyecto de habilitación urbana en laderas, con autoconstrucción asistida y tiene como objetivo convertirse en un referente para elaborar estrategias de habitabilidad en contextos sociales, culturales y geográficos similares.
Fotos: Djanira Jaramillo, Jean Paul Sihuenta
Reterritorializacion de Pómac
Bach. Luz Carrasco
La investigación se basó en el enfoque territorialista del italiano Alberto Magnaghi, complementado con una metodología para el estudio del paisaje que permitiera conocer la territorialización histórica y desterritorialización contemporánea del bosque de Pómac, en Lambayeque. Se buscó llegar a una reterritorialización futura, donde exista una contribución social y se logre un escenario estratégico local sostenible mediante el planteamiento de un paisaje productivo que ponga en valor el patrimonio territorial del bosque.
La metodología de trabajo se desarrolló en cuatro etapas: 1. El conocimiento de los ciclos de territorialización mediante un atlas territorial. 2. La identificación de las patologías territoriales presentes en el estado actual. 3. La determinación de estrategias de reterritorialización para la planificación de un escenario estratégico. 4. La proyección de un escenario estratégico para la puesta en valor mediante un paisaje productivo.
Fotos: Luz Carrasco
Centro de Diagnóstico y Rehabilitación de Transtornos Motores en Comas
Arq. Andrea Alfaro, Arq. Gerardo León
«Lima no está preparada para las personas con discapacidad, ello se evidencia en las calles, el transporte y la arquitectura de diversas instituciones públicas y privadas como colegios, universidades, centros recreativos, cines y hasta en centros de salud. En este contexto, se propone el proyecto «»Centro de Diagnóstico y Rehabilitación de trastornos motores en Comas»», el cual servirá sobre todo a la población de Lima Norte, para evitarles largos viajes hacia otras instituciones más alejadas, ayudando así a un ahorro en tiempo y dinero, mejorando la calidad de vida.
El proyecto permitirá, además, la integración y completa accesibilidad de personas con movilidad reducida, mediante una propuesta lúdica con el uso de los componentes de la neuro arquitectura. Sugiere utilizar y convertir el espacio en un elemento asociado a un sentido de juego que propicie la rehabilitación mental y, por consecuencia, física; aleja así la perspectiva fría e institucional de los usos sanitarios que otorgan los hospitales de hoy.»
Fotos: Andrea Alfaro, Gerardo León
andrea.aaar@gmail.com
Museo Digital Inmersivo en el Centro de Lima
Arq. Brando Bocanegra
El centro de Lima es un entorno rico en tradición e historia pero está venido a menos, aunque se recupera lentamente de una época oscura. Con este fin, se han realizado diferentes iniciativas, pero es necesario un agente de cambio para impulsar la transformación del actual Centro Histórico en un entorno seguro, ordenado y limpio. La experiencia internacional nos dice que un proyecto como el Museo Digital Inmersivo puede tener este efecto. Solo un proyecto icónico puede lograr la transformación de una ciudad y sostenerlo en el tiempo, así será posible consolidar la recuperación y revitalización del corazón de la ciudad.
Fotos: Brando Bocanegra
Prototipo de Estación Hyperloop Sur Multimodal en Lima Metropolitana
Arq. Daniel Pineda
Esta tesis desarrolla una extensa investigación relacionada con el futuro del transporte de larga distancia, enfocándose principalmente en implementar la tecnología hyperloop en la costa peruana a través de una ruta viable en términos económicos y sociales.
El objetivo principal es «reducir las distancias» (acortar los tiempos), a fin de generar regiones más articuladas y descentralizadas.
El proyecto arquitectónico contempla el diseño de un primer prototipo de estación en Lima Metropolitana, en el cual se busca la mayor flexibilidad urbana, estructural y espacial posible.
Fotos: Daniel Pineda
Museo de Sitio e Interpretativo con Sentido de Sostenibilidad para el Complejo Arqueológico de Cahuachi
Arq. Abraham Lopez
La tesis propone un museo de sitio proyectado junto a un centro de interpretación e investigación, concebidos dentro de los parámetros de la sostenibilidad y la percepción sensorial.
El proyecto se sitúa en la localidad de Cahuachi, en la costa sur del Perú, con 24 km2 de extensión, conocida como el vaticano del mundo antiguo, es considerada una capital teocrática y la ciudad de barro más grande del mundo.
El museo se concibe como un complemento del entorno arqueológico, que toma en cuenta la sensibilidad del usuario en el recorrido del mismo, las visuales, la percepción sensorial; y se inscribe en los conceptos sostenibles de lo económico, social y ambiental.
Fotos: Abraham Lopez
Residencia Universitaria y Servicios Complementarios para la Generación Centenial en el Distrito de Santiago de Surco
Arq. Andrea Carranza
El tema propuesto es un proyecto de residencia universitaria que busca brindar una nueva solución de convivencia para los estudiantes de las universidades privadas en el distrito de Surco.
Está enfocado en las necesidades y estilos de vida contemporáneos de una generación especifica: la Generación Centennial; estudia sus principales características y responde a sus necesidades arquitectónicas.
Los espacios culturales y de recreación aportan parte del equipamiento que complementa el proyecto. Se propone una imagen contemporánea y un estilo arquitectónico novedoso que determina el proyecto. Es un complejo que plantea un modelo referencial para futuros proyectos arquitectónicos similares en el Perú.
Fotos: Andrea Carranza
Megamanzana: La vivienda colectiva como proceso individual, progresivo y autogestionado
Arq. Oscar Becerra
La megamanzana es un método a partir del cual se desarrolla un proyecto de vivienda colectiva, que consta de dos partes: el soporte y las unidades de vivienda.
Esta división que no es solo teórica, sino que corresponde a momentos y actores distintos. El primero, se refiere a un armazón estructural, vacío, que alberga espacios que serán habitados progresivamente; y el segundo, son las viviendas que se construirán a posteriori dentro de dicho armazón, de manera que sean los usuarios quienes autogestionen sus procesos de acuerdo a sus necesidades y en base a una lógica compleja de construcción constante.
Fotos: Oscar Becerra
Centro de Desarrollo Social para la Regeneración Urbana Interdistrital en la Urbanización Prolima, Los Olivos
Arq. Lucía Velásquez, Arq. Nayelhi Castro
Bajo la premisa del desarrollo de una ciudad saludable y sustentable, se busca realzar el fenómeno del urbanismo participativo, generado en Lima a partir de los comedores populares en centros comunitarios que producen un impacto urbano de desarrollo a escala barrial.
Por ello, se propone un megaproyecto sostenible, que ofrezca una solución óptima a la necesidad de equipamientos y desarrollo urbano en Lima norte.
El proyecto está ubicado en la margen derecha del río Chillón y busca mejorar la calidad de vida de las personas en torno al mismo, convirtiéndolo en un elemento del patrimonio moderno.
Este proyecto permitió conocer la realidad arquitectónica y urbana en los centros de desarrollo social, donde se generó una programación arquitectónica con espacios versátiles que se adaptan a las necesidades de la población. Se integran áreas de alta vulnerabilidad físico-espacial, disminuyendo la fragmentación territorial a partir de una arquitectura que incrementa usos en zonas sociales relegadas. Se da a conocer, además, un nuevo campo de estudio donde se desarrolla un asentamiento urbano a partir de la implantación de un equipamiento social que se retroalimenta del mismo, generando un mecanismo autosustentable.
Fotos: Lucía Velásquez, Marjhory Castro
Renovación Urbana en el Centro Histórico de Arequipa: Caso Quinta Salas
Arq. Camila Campuzano, Arq. Rodrigo Martel
«El centro histórico de Arequipa es uno de los tres núcleos urbanos originarios del Perú declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, su tejido urbano ha sufrido un grave deterioro debido al crecimiento acelerado y la falta de planificación que se dió a mediados del siglo XX debido a la industrialización de la ciudad.
Se realizaron trabajos de renovación urbana en las estructuras históricas pero no se llegó a intervenir la Quinta Sala, el mayor tugurio dentro de la ciudad. Por este motivo, esta tesis abarca una investigación del ST04 –Barrio del Solar–Barrio Obrero centrando el estudio en la Quinta Sala, para proponer un proyecto de renovación urbana interviniendo el espacio público del área de estudio y la vivienda colectiva en predios seleccionados de la manzana. La investigación y el proyecto le asignan un valor trascendente al estudio morfológico de la ciudad y cuestionan la vivienda como un espacio de exclusión socio-económica en el que se exacerban los roles de género y el trabajo doméstico no remunerado.»
Fotos: Camila Campuzano, Rodrigo Martel
Criar el agua. Hacia otros paisajes andinos posibles.
Arq. Diego Vivas
La variabilidad climática y escasez hídrica plantean a la humanidad retos inimaginados. En el Perú, la situación es crítica y afectará en forma inclemente a las poblaciones más vulnerables, aquellas que han criado el agua por generaciones. Las amunas, sistemas preincas conservados por comunidades en las cuencas altas del Perú se basan en el principio de retención hídrica de la siembra y cosecha del agua, que permite la infiltración del agua para su posterior emanación en manantiales durante el estiaje. ¿Sería posible, sin embargo, lograr que las amunas cumplan roles multipropósito y conviertan su impacto en el paisaje en una oportunidad infraestructural de escala local y regional?
Fotos: Diego Vivas
Institución Educativa Pública en San Juan de Lurigancho
Arq. Katherine Álvarez
La propuesta consiste en diseñar una infraestructura educativa permeable y abierta hacia la ciudad. El propósito es generar vínculos con su entorno, en forma física y social, mediante equipamientos y espacios colectivos que la comunidad pueda utilizar, con espacios adaptables y flexibles realizando una arquitectura que se enfoque en el estudiante como principal usuario.
El proyecto se concibe como volúmenes conectados mediante puentes que generan espacios de encuentro y ocio, así como micro espacios a diversas escalas. El objetivo de la propuesta es tener en un solo espacio una infraestructura multifuncional que pueda aprovecharse de manera independiente para cada uso que la comunidad requiera.
Fotos: Katherine Álvarez
Plan de Regeneración Urbana Integral, como solución a la degradación y marginalidad urbana en el Pueblo Joven San Antonio, en Chiclayo.
Arq. Enrique Yi
Desde hace más de cincuenta años las grandes ciudades latinoamericanas han conocido un fenómeno social que parece no poder revertirse: la proliferación de barrios de hábitat precario, denominados asentamientos humanos.
En ese proceso resalta la importancia del comercio como un activador o factor de impulso económico para el crecimiento, así como el establecimiento de nuevas dinámicas económicas.
Como respuesta a dicha problemática, se plantea un proyecto de regeneración urbana que permita realizar determinados cambios para la reactivación de San Antonio, entendiendo su contexto urbano.
Las nuevas estrategias urbanas propuestas se basan en la intervención del mercado La Paradita, actualmente un foco dinamizador del comercio y generador de actividades. El proyecto surge como solución a la degradación de dicho mercado, manteniéndose las actividades comerciales bajo la cota cero y separándolas del uso del espacio público, regenerando así los espacios libres.
Fotos: Enrique Yi
El Rostro de Dios
Arq. Beno Juárez
El comercio ambulatorio era un gran problema de Lima a inicios del siglo XXI. La carencia de empleos y la cultura emprendedora de la población hicieron que miles de familias se lanzaran a las calles a crear su propia fuente de ingresos, inundando la ciudad sin una regulación adecuada. Es así que este proyecto surge como infraestructura para organizar y empoderar a los comerciantes ambulatorios de Lima, no desde una posición restrictiva y rígida, sino desde sus propias lógicas emergentes, autoorganizadas y dinámicas.
El proyecto es una fachada-almacén donde se guardan los carritos ambulantes, que se llena durante la noche y se vacía durante el día, transformándose constantemente. Los carritos se desprenden del edificio cada mañana para seguir las lógicas económicas de la ciudad, adaptándose a los cambios del mercado y las nuevas regulaciones urbanas. Es así que el almacén se vuelve un corazón, cuyas pulsaciones diarias se conectan íntimamente con el organismo vivo que es Lima, proponiendo una arquitectura emergente, autoorganizada y dinámica. El rostro de dios es la expresión de la gente en su ciudad y arquitectura.
Fotos: Beno Juárez
Transformaciones: mecanismos para extender la vida de los edificios
Bach. Wilmer Coronado
Conmueve e incita a seguir descubriendo modos de habitar que pueden acontecer cuando alguien se vuelva a interesar en lo obsoleto; una muestra más de cómo los edificios no hacen más que prolongar su existencia por medio de las trasformaciones, un collage que suma y resta materia, desertando del olvido.
Esta investigación explora en el campo de la arquitectura los mecanismos aplicados por aquellos que han encontrado en la degradación o lo in-útil, un medio para transferir el pasado hasta nuestros días. Preexistencias materiales o físicas trasladadas al futuro desarrollo del territorio.
Fotos: Wilmer Coronado
Cerro de Pasco
Mg. Arq. Boris Lefevre
Cerro de Pasco nació para producir. Fundada en el siglo XVI, fue construida sobre un yacimiento minero ubicado a 4350 m de altura, y desde los años 50 el tajo abierto carcome la ciudad desde dentro, destruyendo incluso gran parte de su centro histórico.
El agua, «más o menos» potable, cuesta ahí hasta 50 veces más que en el resto del país. En una región donde la temperatura promedio anual es de 5°C, muy pocos tienen agua caliente. En el centro histórico de Cerro de Pasco, varios establecimientos privados proponen a los cerreños un servicio de duchas tibias. A pesar de sus elevadas tarifas, están siempre llenos.
El proyecto propone una planta de tratamiento de aguas residuales y baños públicos, ubicados en la laguna llamada “lago para beber”, que hoy recibe las aguas negras de la ciudad y la mina. De esta manera, El «lago para beber» volvería a ser una fuente de agua potable para los habitantes. Así, el proyecto intenta demostrar que con los mismos tipos de usos, las mismas formas simples y los mismos materiales, es posible hacer otra arquitectura. Otra ciudad. Un lugar donde la industria, forma primitiva de la sociedad productivista, no destruiría la ciudad, sino le serviría de base para su desarrollo. El proyecto busca transformar el habitar para «vivir al lado de», hacia un habitar para «vivir juntos».
Fotos: Boris Lefevre
Vivir del bosque: Complejo industrial de investigación, producción y gestión agroforestal en el caserío Tierras Blancas - Reserva Natural de Chaparrí
Bach. Yanset Hernández
Vivir del Bosque se basa en la propuesta de un complejo arquitectónico híbrido en respuesta al contexto de la red rural ubicada en la zona de amortiguación de la Reserva Natural de Chaparrí, cuya población se dedica, en su mayoría, a la agricultura. Esta actividad genera un daño importante al bosque seco de algarrobos debido a su avance desmedido sobre el suelo forestal.
Se plantea un complejo de características específicas que sirva como nexo entre la interfaz forestal y la agrícola, teniendo en cuenta el potencial de crecimiento y desarrollo del caserío Tierras Blancas mediante, con una propuesta que permita la preservación de la reserva natural y el crecimiento de la actividad agrícola de forma sostenible, teniendo al bosque seco como factor de sustento.
Fotos: Yanset Hernández
Reciclaje post industrial: Centro de desarrollo agrónomo
Arq. Jenny Chanamé
El proyecto se concibe en un escenario pos industrial, dentro del casco de una estructura fabril pre existente. Se propone una intervención a modo de rehabilitación y reinterpretación del paisaje del humedal Villa María, en Chimbote.
El propósito es desarrollar un nuevo uso que invite a la producción agrónoma en el sector, con la participación continua de la comunidad en un nuevo modelo productivo, educativo y cultural. De modo que permita fomentar el uso adecuado de valores naturales, haciendo transitable aquellos vestigios industriales a través de una exposición natural de jardines y corredores que mantengan el mínimo contacto con el suelo.
Se fomenta, además, el respeto a la naturaleza del paisaje, trasponiendo el lenguaje de naturalidad hacia el proyecto y permitiendo que las formas vegetativas se apropien del edificio.
Fotos: Jenny Chanamé
Centro de artes para personas con TDA en Chiclayo
Arq. Ximena Amorós
El proyecto es un centro de artes con determinadas características físico espaciales para ayudar a las personas con TDA en el desarrollo de habilidades motoras y de aprendizaje, lo que se considera una integración de la estimulación sensorial que tiene una relación directa con la orientación de los sentidos, lo cual hace posible utilizar eficazmente el cuerpo en el espacio.
Desde una perspectiva global, las actividades creativas y físicas, junto con la arquitectura, generan la percepción del entorno por medio de técnicas de diseño que incluyan el uso de texturas, olores y colores que estimulen los sentidos, incluyendo al arte como herramienta de expresión.
Fotos: Ximena Amorós
Re-pensar los límites entre el campus y la ciudad: incubadora de proyectos UNI
Arq. Marco Carbajal
El proyecto reivindica el rol que tiene la universidad en la sociedad, proponiendo una renovada visión de campus para convertirla en articuladora de una nueva centralidad para Lima. Para esto se propone la reestructuración del campus de la UNI, en especial de su borde que es actualmente una reja divisoria, con intervenciones puntuales de espacio público que la transformarían en lugares de encuentro e integración con la ciudad, lo cual revitalizará la vida urbana impulsando las actividades comerciales, culturales, educativas, entre otras.
Estos espacios públicos se plantean como atrios para una nueva infraestructura de usos mixtos, cuyo edificio principal es la Incubadora de Proyectos UNI. Se consolidaría así la integración del campus con su entorno, dotando a la zona norte de instalaciones que faciliten la interacción entre los estudiantes y la comunidad, relacionando a emprendedores con la investigación tecnológica desarrollada en la universidad.
Fotos: Marco Carbajal
Shipibo urbano: Vivienda Indígena Shipibo - Konibo en Lima
Arq. Javier Lazarte
El proyecto surge de una investigación sobre la existencia de un patrón de asentamiento shipibo adaptado a la ciudad. Se analiza la vida en comunidades shipibas de la selva central y en Cantagallo (Lima), buscando mecanismos de asociación, identidad y modelos de crecimiento que puedan ser adaptados al proyecto.
El planteamiento arquitectónico y urbano responde a una transición gradual de lo público a lo privado: plaza, calle, espacio social doméstico. El proyecto es una vivienda semilla flexible. Los núcleos de servicios (baños y escaleras) se agrupan en un lado y en toda el área restante se ofrece un mínimo de seis opciones de crecimiento espontáneo, por decisión de cada familia.
Fotos: Javier Lazarte
De la heterotopía urbana a la atemporalidad: habitar y rehabilitar la cárcel edificio Mueble, Chiclayo
Arq. Daysi Cabada
Con este proyecto se pretende valorar y dar una solución a la conservación del patrimonio, siendo lo más pertinente la reutilización de espacios existentes en esta infraestructura carcelaria.
Por medio de la propuesta de un Centro Recreacional y Cultural en el sector 6 de la ciudad de Chiclayo, utilizando cuatro estrategias base que fomenta tanto la integración como la rehabilitación, contemporaneidad y flexibilidad espacial, se ve pertinente hacer que la ex cárcel se integre a su contexto urbano más próximo, que contenga las necesidades de uso del sector y mantenga la memoria de lo que fue este bien histórico.
Fotos: Daysi Cabada
Microtopías injertables para futuras ciudadanías
Bach. Susy Torres
El habitar redescubre su espacio por encima del hábitat. En Chiclayo, una ciudad llena de especies obsoletas, se revierte la situación hacia un extremo. Se juega de forma táctica con lo encontrado y la obsolescencia, para convertir la ciudad en una perpetua obra de sus habitantes. Se aporta la característica de improvisación, posibilidades y encuentros, se transforman las prácticas urbanísticas, para hacer de Chiclayo un escenario espontáneo para la construcción de la vida comunitaria.
Fotos: Susy Torres
Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, Monserrate, Cercado de Lima
Arq. Kelly Jaime
La propuesta plantea una alternativa de regeneración de los bordes urbanos de la ciudad, que transforme los conflictos existentes entre las zonas históricas y residenciales con las comerciales y productivas. Entre el barrio de Monserrate y las expansiones de Las Malvinas y Caquetá, se propone un nuevo equipamiento educativo y tecnológico, la Incubadora de empresas de base tecnológica, que genere una interacción entre estas áreas, aprovechando sus valores históricos y el potencial de sus actividades económicas, para crear un entorno de innovación y productividad. El diseño arquitectónico de escala metropolitana, dispone los edificios del conjunto urbano alrededor de una plaza interna que es atravesada por calles externas que continúan hacia el interior. Las incubadoras y laboratorios se desarrollan en módulos estructurales de doble altura para generar nuevas sensaciones espaciales en las áreas de trabajo y estudio.
Fotos: Kelly Jaime
Reforestación para la Renovación Urbana: Conjunto Residencial Las Terrazas Jardines de San Cristobal
Arq. Jan Corimanya
El proyecto explora la idea de un conjunto residencial abierto de carácter regenerativo, sin barreras ni privatización de espacios públicos, cuyas características generan un proyecto articulador social a través de la arquitectura al fomentar actividades múltiples que consolidan la identidad de ciudad integrada a su entorno y a la trama urbana.
El espacio público de calidad produce un impacto positivo en la población, el cual, en el lugar estudiado, se convierte en un elemento articulador social al fomentar actividades múltiples que consolidan la identidad de ciudad.
El proyecto brinda aportes en la morfología urbana para superar las barreras de los güetos urbanos con procesos de rehabilitación e integración.
Fotos: Jan Corimanya
Estación de tren y centro cultural Monserrate
Arq. Heber Ruiz
El escenario actual del Centro Histórico de Lima es totalmente diferente al de principios del siglo XIX. El ferrocarril que alguna vez cumplió un papel fundamental como medio de transporte para la sociedad, ha sido olvidado. El río actualmente es un espacio en situación de abandono, edificios históricos deteriorados y otros ejemplos son la gran problemática actual, pero son, a la vez, oportunidades para plantear soluciones y reflexionar sobre qué de nuevo se puede ofrecer para la ciudad de Lima.
En el Centro Histórico de Lima, específicamente en el barrio de Monserrate, existen grandes potencialidades que pueden ser elementos detonadores para que la ciudad adquiera nuevas posibilidades de desarrollo: el ferrocarril, el río Rímac y la cultura que ofrece Monserrate. Estos elementos son muy importantes en esta parte de la ciudad que tal vez han sido olvidados o no se les ha prestado el debido interés, pero que pueden cumplir un rol muy significativo respondiendo al contexto histórico existente.
Fotos: Heber Ruiz
Rizoma Gamarra
Arq. Eduardo Carrión
¿Por qué Gamarra, siendo una centralidad productiva y comercial de alcance metropolitano y nacional, no se ha consolidado como un referente de la moda peruana, a pesar de ser uno de los espacios económicos y sociales más importantes del rubro confecciones en nuestro territorio?
Su origen y desarrollo se dio en medio de un crisol de migraciones, informalidad, sin políticas públicas laborales ni sinergias empresariales o individuales.
Todo esto ha llevado a que, a la fecha, el emporio de Gamarra muestre signos de deterioro y estancamiento, con un entorno degradado y áreas subutilizadas, marchando hacia su desaparición.
El proyecto es una aproximación a Gamarra desde la interdisciplinariedad, conjugando la teoría urbano-arquitectónica, con la historia, filosofía y biología, para entender las condiciones que subyacen en su configuración estructural urbana, de modo que se establezcan lineamientos para una urgente actuación en tres escalas: a nivel de planificación urbana (Plan Específico Urbano), de proyecto urbano-arquitectónico (Clúster Dinamizador de la Moda) y proyecto arquitectónico (Centro de Innovación Productiva, Transferencia Tecnológica y de Desarrollo Empresarial de la Moda).
Fotos: Eduardo Carrión
Centro cultural, comercial alternativo y residencia para artistas en el jirón Quilca en Lima
Arq. Ivan Ortiz
El proyecto se ubica en el Centro Histórico de Lima, en la «Manzana Triangular de Quilca», lugar que por años ha sido uno de los núcleos limeños de actividades culturales.
El barrio de Quilca es un destacado sector de la cultura popular de Lima. Se ubica cerca a importantes centros culturales – de importancia metropolitana – como la Casona de San Marcos y el Parque de la Exposición.
El proyecto responde a la demanda actual de reorganización de las dinámicas existentes en Quilca, lo cual lo convierte en parte clave de un plan integral de rehabilitación y reactivación de esta zona deteriorada de Lima. La propuesta se configura como un edificio híbrido, que ofrece usos culturales, comerciales y residenciales.
Fotos: Ivan Ortiz
Barrio suprareciclador
Arq. Pedro Espinoza
La proximidad entre los rellenos sanitarios y la ciudad produce dinámicas urbanas particulares. En Lomas de Carabayllo se encuentra el relleno sanitario “El Zapallal” y junto a este se ubica un barrio donde la principal actividad de las familias es el reciclaje. Lamentablemente, la informalidad y precariedad generan problemas de salubridad y deterioro ambiental y urbano. Sin embargo, son actores importantes para Lima ya que cubren esa ausencia del reciclaje en el sistema de gestión de residuos municipales.
Desde esta perspectiva, el proyecto Barrio Suprareciclador propone una renovación urbana que convierta al barrio en un sistema de upcycling, a partir de la proposición de tipologías arquitectónicas que contengan cada proceso; donde las familias no solo se dediquen al acondicionamiento de residuos, sino también sean capaces de transformarlos en materia prima para fabricar nuevos productos que puedan comercializar y así lograr una productividad bajo una economía circular.
Fotos: Pedro Espinoza
Espacios del Saber: microsistemas para el aprendizaje informal en San Juan de Lurigancho
Arq. Nathaly Sánchez
El valor de la ciudad como un lugar de aprendizaje se ha trastornado progresivamente, reflejándose en numerosos signos de congestión de todos los sistemas urbanos, de esta manera el planteamiento del proyecto se aborda a través del entendimiento y la visión de los residentes, proponiendo su re-apropiación.
¿Qué sucedería si la comunidad participa en la construcción e implementación de su propio aprendizaje? Ahora se revaloran estas redes en comunidad como una oportunidad para la transformación de la ciudad. Se proponen operaciones sistémicas que comprenden tres puntos de localización, abarcando de manera multiescalar la vivienda, el espacio público y el transporte.
Todo ello se traduce en democratizar estos espacios para recuperar el valor original de la calle y la ciudad, con la decodificación de actividades propias informales, existentes a través de infraestructuras adaptables, instando así al aprendizaje informal.
Fotos: Nathaly Sánchez
Conexiones Eco-Regenerativas: Parque en Quebrada de Chachapoyas
Arq. José Luis Briceño
Chachapoyas es una ciudad ubicada a 2300 msnm, con geografía accidentada y quebradas que la atraviesan, que ha ido creciendo de manera acelerada en los últimos años. De esta manera, dada la geografía y su proximidad con la trama urbana, existen problemas de conectividad. Además, Chachapoyas no cuenta con sistemas de tratamiento de residuos sólidos, el municipio gestiona estos residuos dirigiéndolos a un botadero, contaminando las aguas de los ríos Sonche y Marañón.
La propuesta tiene como objetivo regenerar el ecosistema de quebrada, proponiendo un parque de escala metropolitana que, con un borde dinámico, repotencia actividades propias de la comunidad; se plantea un sistema de caminos y se reforesta las zonas degradadas por la erosión del suelo. Esto se complementa con una gestión del agua y la implementación de sistemas ecológicos. De esta manera se conforma un Parque en la Quebrada de Chachapoyas.
Fotos: José Luis Briceño
Con la cara al mar. Nuevos lineamientos y parámetros urbanos para el frente costero en el borde de San Miguel.
Arq. Katia Vega
Muchos de los distritos de la Costa Verde ya se encuentran consolidados con grandes edificios multifamiliares frente al mar, pero le han dado la espalda y han desaprovechado su vínculo con el paisaje, a pesar de ser manzanas muy distintas al resto de la ciudad.
Sin embargo, el distrito de San Miguel posee el potencial de revertir esa situación. El tejido urbano cuenta con predominancia de edificaciones de baja densidad, lo cual permite repensar la normativa para las nuevas edificaciones.
Por medio de una manzana prototipo como instrumento de planificación, se busca plantear nuevos lineamientos y parámetros urbanos para el borde costero y así evitar los problemas que promueve la normativa actual. Y, con ello, sistematizar no solo en manzanas completas, sino también en intervenciones más pequeñas para ir construyendo una nueva ciudad.
Los nuevos lineamientos son el punto de partida para el crecimiento urbano en el borde costero, con una densidad media y de usos mixtos. Los mismos buscan desarrollar una ciudad que se abra hacia el mar y mejore su calidad de vida.
Fotos: Katia Vega
Un punto rojo pálido: Centro de Investigación en el planeta Marte
Arq. Erick Maldonado
Debido al lento desarrollo de la exploración robótica en Marte y con el fin de obtener información geológica sobre la historia y formación del Sistema Solar, se ve necesaria la intervención local humana.
En ese contexto, «Un punto rojo pálido» es un centro de investigación en el planeta Marte cuyos objetivos son cobijar a una tripulación de seis personas durante el período cíclico de dos años terrestres; y reducir, a través de la arquitectura, los factores de estrés que podrían poner en riesgo la misión humana.
Al entender el contexto extremo del planeta marciano, se realiza la investigación proyectual en arquitectura a través de la técnica arquitectónica y con tecnologías y materiales emergentes como ejes articuladores de esta. Para ello, como metodología proyectual se recurre al manejo de data a través del software GIS, procesos de diseño algorítmicos, junto a simulaciones de procesos físicos con aproximación en fabricación robótica remota, sin utilizar la planimetría técnica como instrucciones de construcción, sino directamente el código de fabricación.
Fotos: Erick Maldonado
Volver a la Plaza: reconfiguración del vacío de la Plaza Mayor de Chimbote y nueva infraestructura cultural en su frente sur
Arq. Ana Lucía Velarde
Proyecto de regeneración urbana de uno de los espacios más representativos de Chimbote en cuanto a expresiones culturales, el cual hasta el 2018 fue escenario de la Fiesta de San Pedro.
Pese a su importancia, desde hace dos años estas celebraciones y recorridos tradicionales han tenido que migrar a otros lugares de la ciudad, debido a que la configuración de este espacio no es la más adecuada para dichas actividades, perdiendo así gran parte de su identidad. La tesis plantea: ¿Cómo (de)Volver a la plaza su identidad?
A partir de la exploración de los conceptos de flexibilidad y reciclaje de edificios, y teniendo como punto de partida el enfoque de ciudad y espacio público como plataforma cultural, se propone un proyecto que entiende la plaza como escenario principal de la ciudad. De esta manera, se desarrolla un diseño que promueve su multifuncionalidad para volver a acoger los usos culturales perdidos, mejorar las condiciones de los usos actuales y abrirla a nuevas posibilidades.
Fotos: Ana Lucía Velarde
El Límite como Dispositivo Programador
Arq. Ernesto Castro
El límite suele ser entendido como una restricción imaginaria del espacio. Su subsecuente manifestación física adquiere una connotación negativa en escalas urbanas, territoriales y arquitectónicas convirtiéndose en escenas “espectaculares” en las cuales muchas veces la tecnología de segregación termina siendo el foco de atención en vez de comprenderse las lógicas que permiten su existencia.
El proyecto propone alejar el límite de una visión objetiva. El límite ahora es la desprogramación por medio de los muros, rejas y otras manifestaciones que buscan la perpetuidad inalcanzable de un status quo.
Ante ello, el dispositivo programador busca una revisión multisecular y exploratoria acerca del límite como herramienta teórica y su proyectividad. Para ello se toma como caso de estudio una de las barreras urbanas de mayor carga simbólica en la ciudad de Lima, la frontera entre San Juan de Miraflores y Santiago de Surco apodado el “Muro de la Vergüenza”.
Se establecen tres interpretaciones no objetivas del límite: la relacionalidad, la potencialidad y la inestabilidad. Estas se utilizan como directrices de la atmósfera y la arquitectura para una resignificación del lugar de intervención, buscando poner en valor al límite como un concepto desnegativizado y capaz de ser una herramienta productora de espacio.
Fotos: Ernesto Castro